Información de las Estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
Información de las Estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
El Proyecto de la Línea 2 y el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao comprende el diseño, la construcción, el financiamiento, la operación y el mantenimiento del primer metro pesado, subterráneo y automático en nivel GoA4 del Perú.
Con un compromiso de inversión de 4531 millones de dólares (sin IGV), la infraestructura cuenta con 35 kilómetros, 35 estaciones, 37 pozos de ventilación y salidas de emergencia, 2 Patios Taller y 42 trenes inicialmente, contribuyendo a mejorar el creciente problema de movilidad de la ciudad de forma segura, sostenible y adaptada a personas con movilidad reducida. Está previsto ponerla en operación en tres etapas diferenciadas: Etapa 1A, 1B y 2.
Atraviesa 10 distritos (Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y el Callao) y su zona de influencia abarca 13 distritos, donde viven 2 millones y medio de personas.
Este Proyecto es uno de los principales contribuyentes al PBI del país, generando más de 7000 puestos de trabajo, con un efecto multiplicador de cinco por la industria que gira alrededor.
La Línea 2 cruza Lima de este a oeste a lo largo de 27 kilómetros y cuenta con 27 estaciones, 28 pozos de ventilación y salidas emergencia, un Patio Taller y 35 trenes. El tiempo de recorrido entre Ate y Callao se reducirá de 2 horas 30 a ¡45 minutos! movilizando a 660 mil pasajeros al día con una demanda horizonte de 1 millón 200 mil por día.
El Ramal de la Línea 4 se extiende a lo largo de 8 kilómetros de norte a sur entre las avenidas Faucett y Gambetta, habilitando una conexión con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la Av. Faucett. Cuenta con 8 estaciones, 9 pozos de ventilación y salidas de emergencia, un Patio Taller y 7 trenes.
La obra ha sido diseñada de acuerdo con las condiciones sísmicas y geológicas de Lima para resistir un sismo de magnitud 9 en la Escala de Richter.
La Etapa 1A inició operaciones el 21 de diciembre de 2023 con 5 estaciones a lo largo de 5 kilómetros. Y actualmente presta servicio con 5 trenes a más de 50 mil Usuarios por día.
Las estaciones se construyen con el método «Cut and Cover». Todas las estaciones cuentan con escaleras fijas, escaleras eléctricas, pavimentos podotáctiles para facilitar el desplazamientos de los Usuarios con discapacidad visual, y ascensores que garantizan el acceso de personas con movilidad reducida.
Cuentan, además, con puertas de cerramiento de andén, cuya apertura y cierre está sincronizada con la de las puertas del tren, que se abren solo cuando se detiene en la estación, evitando en todo momento que el Usuario tenga contacto con las vías.
Cada tren tiene inicialmente 6 coches con capacidad para movilizar a 200 Usuarios, es decir 1200 pasajeros por tren, habiéndose diseñado la totalidad de la infraestructura con la previsión de agregar un séptimo coche.
Están equipados con 30 cámaras de seguridad y pantallas indicadoras del recorrido con información al Usuario. Cuentan con alarmas, extintores y agarraderas para un viaje seguro.
Y disponen también de zonas especiales para personas en sillas de ruedas.
Los túneles de la Etapa 1A y parte de la Etapa 1B se han construido con el método convencional NATM y se encuentran finalizados. El resto de la Etapa 1B y la totalidad de la Etapa 2, unos 20 kilómetros aproximadamente, se construye con el apoyo de dos tuneladoras.
La tuneladora ‘Delia’ para terreno seco tiene una longitud de 120 m y la tuneladora ‘Micaela’ para terreno con napa freática alcanza 148 m. Ambas disponen de una cabeza de corte de 10,27 m de diámetro de excavación con desplazamiento longitudinal de hasta 350 mm, y herramientas de corte con posibilidad de ser instaladas dependiendo de la geología a excavar.
La ruta de excavación de la tuneladora ‘Delia’ inició en la Estación San Juan de Dios (E-19) y finalizará en la Estación Insurgentes (E-04) por donde se extraerá. Y la tuneladora ‘Micaela’ ya excavó desde la Estación Insurgentes (E-04) hasta la Estación Puerto del Callao (E-01). Y actualmente excava y construye el túnel de todo el Ramal de la Línea 4.
Nuestra planta de dovelas se ecuentra al 100 % de su avance, y producirá un total de 12. 884 anillos que representan 90. 188 dovelas para todo el Proyecto, buena parte de las cuales ya se encuentran fabricadas y acopiadas.
Metro de Lima Línea 2 S.A. es una obra diseñada bajo los más altos estándares de calidad, motivo por el que ha recibido tres de los premios más importantes del rubro: Thomson Reuters – Project Finance International, IJ Global Awards y Latin Finance Awards Project & Infraestructure Finance.
El Proyecto de la Línea 2 y el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao comprende el diseño, la construcción, el financiamiento, la operación y el mantenimiento del primer metro pesado, subterráneo y automático en nivel GoA4 del Perú.
Con un compromiso de inversión de 4531 millones de dólares (sin IGV), la infraestructura cuenta con 35 kilómetros, 35 estaciones, 37 pozos de ventilación y salidas de emergencia, 2 Patios Taller y 42 trenes inicialmente, contribuyendo a mejorar el creciente problema de movilidad de la ciudad de forma segura, sostenible y adaptada a personas con movilidad reducida. Está previsto ponerla en operación en tres etapas diferenciadas: Etapa 1A, 1B y 2.
Atraviesa 10 distritos (Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y el Callao) y su zona de influencia abarca 13 distritos, donde viven 2 millones y medio de personas.
Este Proyecto es uno de los principales contribuyentes al PBI del país, generando más de 7000 puestos de trabajo, con un efecto multiplicador de cinco por la industria que gira alrededor.
La Línea 2 cruza Lima de este a oeste a lo largo de 27 kilómetros y cuenta con 27 estaciones, 28 pozos de ventilación y salidas emergencia, un Patio Taller y 35 trenes. El tiempo de recorrido entre Ate y Callao se reducirá de 2 horas 30 a ¡45 minutos! movilizando a 660 mil pasajeros al día con una demanda horizonte de 1 millón 200 mil por día.
El Ramal de la Línea 4 se extiende a lo largo de 8 kilómetros de norte a sur entre las avenidas Faucett y Gambetta, habilitando una conexión con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la Av. Faucett. Cuenta con 8 estaciones, 9 pozos de ventilación y salidas de emergencia, un Patio Taller y 7 trenes.
La obra ha sido diseñada de acuerdo con las condiciones sísmicas y geológicas de Lima para resistir un sismo de magnitud 9 en la Escala de Richter.
La Etapa 1A inició operaciones el 21 de diciembre de 2023 con 5 estaciones a lo largo de 5 kilómetros. Y actualmente presta servicio con 5 trenes a más de 50 mil Usuarios por día.
Las estaciones se construyen con el método «Cut and Cover». Todas cuentan con escaleras fijas, eléctricas, pavimentos podotáctiles para facilitar el desplazamiento de los Usarios con discapacidad visual, y ascensores que garantizan el acceso de personas con movilidad reducida.
Cuentan, además, con puertas de cerramiento de andén, cuya apertura y cierre está sincronizada con la de las puertas del tren, que se abren solo cuando se detiene en la estación, evitando en todo momento que el Usuario tenga contacto con las vías.
Cada tren tiene inicialmente 6 coches con capacidad para movilizar a 200 Usuarios, es decir 1200 pasajeros por tren, habiéndose diseñado la totalidad de la infraestructura con la previsión de agregar un séptimo coche.
Están equipados con 30 cámaras de seguridad y pantallas indicadoras del recorrido con información al Usuario. Cuentan con alarmas, extintores y agarraderas para un viaje seguro.
Y disponen también de zonas especiales para personas en sillas de ruedas.
Los túneles de la Etapa 1A y parte de la Etapa 1B se han construido con el método convencional NATM y se encuentran finalizados. El resto de la Etapa 1B y la totalidad de la Etapa 2, unos 20 kilómetros aproximadamente, se construye con el apoyo de dos tuneladoras.
La tuneladora ‘Delia’ para terreno seco tiene una longitud de 120 m y la tuneladora ‘Micaela’ para terreno con napa freática alcanza 148 m. Ambas disponen de una cabeza de corte de 10,27 m de diámetro de excavación con desplazamiento longitudinal de hasta 350 mm, y herramientas de corte con posibilidad de ser instaladas dependiendo de la geología a excavar.
La ruta de excavación de la tuneladora ‘Delia’ inició en la Estación San Juan de Dios (E-19) y finalizará en la Estación Insurgentes (E-04) por donde se extraerá. Y la tuneladora ‘Micaela’ ya excavó desde la Estación Insurgentes (E-04) hasta la Estación Puerto del Callao (E-01). Y actualmente excava y construye el túnel de todo el Ramal de la Línea 4.
Nuestra planta de dovelas se encuentra al 100 % de su avance, y producirá un total de 12. 884 anillos que representan 90. 188 dovelas para todo el Proyecto, buena parte de las cuales ya se encuentran fabricadas y acopiadas.
Metro de Lima Línea 2 S.A. es una obra diseñada bajo los más altos estándares de calidad, motivo por el que ha recibido tres de los premios más importantes del rubro: Thomson Reuters – Project Finance International, IJ Global Awards y Latin Finance Awards Project & Infraestructure Finance.